¿Cuanto cuesta crear un espacio cardioprotegido?
Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando queremos instalar un DEA/DESA. El precio de un desfibrilador y sus accesorios, como en cualquier otro producto, está directamente relacionado con las calidades que ofrece.
Teniendo claro esto hay que tener en cuenta que no todos los clientes necesitan de los mismos equipos y accesorios, pueden variar los costes por varias razones (Comunidad Autónoma, tipo de empresa, ubicación etc..) no cuesta lo mismo para una clínica que para un Hotel, o una plaza publica, por eso es importante realizar un estudio la empresa u organismo para no realizar costes innecesarios.
En Grupo Eassam le asesoramos creando un presupuesto a su medida, tenemos todo lo necesario, poniendo a su disposicion todas las facilidades para que cardioproteger su empresa no sea un gravamen económico, con precios inmejorables, desde la compra directa, una financiación a su medida o mediante renting.
Desfibrilador:
¿automático o semiautomático?
La diferencia entre los desfibriladores externos automáticos y los semiautomáticos, es la administración de la descarga eléctrica de forma automática o de descarga manual en el desfibrilador semiautomático.
Un desfibrilador Externo Automático o DEA se trata de un dispositivo automático que puede examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario efectuar una descarga a una persona que se encuentre en paro cardíaco. En el caso de que sea necesario, es el mismo dispositivo el que de manera automática realiza la desfibrilación.
En cambio, la Desfibrilación Externa Semiautomática se diferencia de la anterior en que después de la evaluación pertinente a la persona afectada se procede a llevar a cabo una descarga eléctrica siendo en este caso el individuo el que presione el botón de descarga. No se trata de un procedimiento complejo ya que también dispone de una grabación de voz que va haciendo un seguimiento acerca de los pasos que debe llevar a cabo la persona que lo utiliza.
Mantenimiento:
¿Estoy obligado?
las personas físicas o jurídicas responsables de la gestión o explotación de aquellos espacios o lugares donde se instale el desfibrilador, o en su caso sus representantes legales, y siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante del desfibrilador.(normativa del Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo)
Los desfibriladores externos salvan vidas y son muy fáciles de usar, pero requieren gestión e inspecciones constantes para garantizar que estén siempre preparados y en cumpliendo con las normativas vigentes en cada comunidad autónoma.
Un Programa de Cardioprotección bien diseñado comprende la evaluación y el mantenimiento de sus equipos de conformidad con las normas de fabricación y la reglamentación vigente.
Desde Grupo Eassam hemos diseñado un plan integral de mantenimiento según tus necesidades, asesorando a todas las empresas u organismos que quieren tener un programa de desfibrilación en perfecto estado y listo para ser usado en cualquier momento, con nuestras revisiones su desfibrilador estará siempre cuidado y en perfectas condiciones cumpliendo con la normativa de su comunidad autónoma.
¿Sabre utilizarlo?
Si tienes miedo o no estás seguro de cómo hacer RCP y utilizar el desfibrilador correctamente, debes saber que siempre es mejor intentarlo que no hacer nada. La diferencia entre hacer algo y no hacer nada puede ser la vida de una persona.
Todas las empresas y organismos no desarrollan la mismas actividades por lo que los escenarios pueden ser diferentes. Es por eso que ofrecemos programas de capacitación específicos diseñados para que todos los alumnos aprendan a actuar ante una parada cardio respiratoria. Nuestros instructores les impartirán formación a través de las técnicas de RCP y la desfibrilación temprana aportándoles la confianza y las habilidades necesarias para actuar con rapidez y eficacia.
Si cree que la vida útil de sus equipos a llegado a su fin o quiere adquirir un nuevo desfibrilador en Grupo Eassam somos especialistas en crear espacios cardioprotegidos con todo lo necesario, destinados a organismos públicos y empresas privadas dotándoles de los
mejores equipos, accesorios y servicios necesarios, para que a la vez que cumplen la normativa de su comunidad autónoma en esta materia, puedan dar una respuesta eficiente en caso de que en sus instalaciones se produzca un paro cardiaco.