Mantenimiento Desfibriladores
El mantenimiento anual de preventivo del desfibrilador es fundamental para poder asegurar su perfecto funcionamiento en caso de ser necesario su uso ante un episodio de paro cardiaco.

RevisiónY MANTENIMIENTO de Desfibriladores de todas la marcas
¿Cómo se debe llevar a cabo el mantenimiento de un desfibrilador?
Los desfibriladores externos salvan vidas y son muy fáciles de usar, pero requieren gestión e inspecciones constantes para garantizar que estén siempre preparados y en cumpliendo con las normativas vigentes en cada comunidad autónoma.
Un Programa de Cardioprotección bien diseñado comprende la evaluación y el mantenimiento periódico de desfibriladores conforme con las normas de fabricación y la reglamentación de su Comunidad Autónoma, con un mantenimiento de desfibriladores en España eficaz
Se debe llevar a cabo un mantenimiento anual del desfibrilador efectuado por profesionales en el que realice íntegramente una revisión del desfibrilador ,vitrina,fungibles y señalética mínimo una vez al año para comprobar que de manera externa dispone de todo lo necesario y está en buen estado. Además, hay que verificar que el software está en buen estado, es decir, dispone de una capacidad adecuada de reconocimiento de distintos ritmos cardíacos y los detecta.
La finalidad de nuestro plan de mantenimiento integral, es garantizar que el desfibrilador sea capaz de llevar a cabo la maniobra, en caso de que sea necesario, de forma correcta.
Informe de revisión tranquilidad total
El delegar esta tarea a EASSAM SL ,le proporcionará la tranquilidad de que
además de cumplir con las normativas Gubernamentales, sus equipos cuentan la seguridad para ser utilizados con éxito, entregándole un informe que justifica el estado del equipo, para que lo presente ante las autoridades que se lo soliciten,
¿Estoy obligado a realizar el mantenimiento del desfibrilador?
¿Qué hay que hacer si se usa el desfibrilador?
las personas físicas o jurídicas responsables de la gestión o explotación de aquellos espacios o lugares donde se instale el desfibrilador, o en su caso sus representantes legales, y siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante del desfibrilador.(normativa del Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo)
La normativa incide en que los equipos deben estar en todo momento adecuadamente mantenidos y conservados por parte de las las empresas públicas o privadas que instalen un desfibrilador externo.
El desfibrilador externo es un equipo con un sistema informático de análisis del ritmo cardíaco que monitoriza el ritmo del corazón y, si está indicado, libera uno o varios choques eléctrico sin necesidad de que el personal que lo utiliza sepa reconocer los ritmos cardíacos, únicamente debe poner los electrodos adhesivos en la víctima.
Todo el suceso queda almacenado en la memoria interna del desfibrilador, teniendo que ser extraída y facilitada mediante un informe clínico a las autoridades sanitarias que lo soliciten.
Una vez que el desfibrilador a realizado las descargas indicadas,tanto los electrodos como la carga de las baterías se ven afectadas,siendo necesario su sustitución por otros nuevos,procediendo a revisar y poner de nuevo apunto el desfibrilador,quedando nuevamente operativo.
¿Cuándo hay que actualizar el de software?
¿Cuando hay que sustituir los electrodos baterías y kit de resucitación?
Los protocolos de RCP los legisla la Organización Mundial de la Salud (OMS), el desfibrilador tiene que actualizado en base a estas directrices para guiar al resucitador en base a los protocolos recientes, en este servicio de mantenimiento nos encargaríamos del cambio en el interfaz interno del desfibrilador..
Para garantizar una correcta efectividad del espacio cardioprotegido, además de obligatorio, es necesario sustituir los accesorios fungibles como los electrodos, baterías y kit de resucitación siguiendo las normas de fabricación.
Con este plan de mantenimiento se realizaran las reposiciones de estos fungibles ilimitadamente, por caducidad, uso, deterioro o cualquier otro defecto.
PLAN DE Mantenimiento integral de Desfibriladores
¿Qué incluye? el mantenimiento de desfibriladores
Fase preventiva:
- Revisión integral del Desfibrilador y todo el espacio cardioprotegido.
- Actualización del Software del desfibrilador basándonos en las normas *** ILCOR (The International Liasion Committe on Resuscitation)
- Revisión del estado de batería del desfibrilador sustituyéndola por otra original de la marca del desfibrilador siempre que sea necesario.
- Revisión del estado y conexión parches electrodos (caducidad, comprobación que el gel conductivo no haya perdido sus propiedades etc.), sustituyéndolos por otros nuevos originales de la marca del desfibrilador)
- Comprobación sistema de autotest funcione correctamente.
- Revisión del material sanitario Kit de Reanimación Cardio Pulmonar sustituyéndolo por otro nuevo si este estuviese deteriorado o caducado.
- Sistema de conexión telefónica al 112 incluida la tarjeta SIM y la cuota de alta telefónica (en algunas Comunidades Autónomas es obligatorio)
- Mantenimiento de vitrina o Tótem:
limpieza
Higienización
Estética
Anclajes
Sistema de apertura
Alarmas acústicas y lumínicas
- Mantenimiento de la Señalética:
Actualización según el protocolo ILCOR
Sustitución por deterioro
- Inscripción en el registro, según el reglamento de cada Comunidad Autónoma
Fase correctiva:
Son las acciones llevadas a cabo por el uso del desfibrilador o caducidad de sus fungibles:
- Sustitución de todos los fungibles por caducidad, deterioro o por uso del Desfibrilador
- Desfibrilador de cortesía si fuese necesario trasladar el desfibrilador a dependencias de nuestro servicio técnico.
- Extracción del suceso clínico después de ser utilizado el desfibrilador y envío a las autoridades pertinentes según la normativa vigente
- El desfibrilador será revisado y puesto a punto, quedando nuevamente operativo.
- Una vez realizada la revisión se hace entrega al cliente del informe técnico.
- Si lo desea, nos encargaremos del control de formaciones iniciales y de reciclaje, proporcionándoles la formación necesaria para que los primeros intervinientes siempre estén formados correctamente .
- Seguro de responsabilidad civil
- Asesoramiento en materia de Cardioproteccion siempre que lo necesite.
- Servicio de asistencia 24 horas 365 días.
¿Alguna pregunta? ¡le asesoraremos!
Hemos diseñado este plan de mantenimiento de desfibriladores siendo la principal solución para la gestión de Programas de Cardioprotección, que le permitirá cumplir con todas las normativas de desfibriladores, y a la vez siempre esté preparado para el rescate.
Solicite información
CUENTENOS QUE NECESITA Y REALIZAREMOS UN PRESUPUESTO A SU MEDIDA
Curso de uso del desfibrilador y reanimación cardio pulmonar (RCP)
El objetivo principal de este curso es aprender cuándo es necesario realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo llevarla a cabo en un adulto, niño y lactante y cómo usar un desfibrilador extrahospitalario (DESA) (DEA).
Suministro, instalación, registro en la CCAA, mantenimiento de espacios cardioprotegidos con desfibriladores, Formación homologada en RCP y Soporte Vital Básico SVB, y uso del desfibrilador externo automatizado DEA/DESA
Prestamos nuestros servicios a empresas ,particulares y organismos en todo el territorio Español